El 16 de octubre de 1848 nació en La Vila Joiosa MIGUEL GONZALEZ AVEÑO, hijo del piloto (capitán de un velero) Miguel González Segarra sobrino del piloto Jaime González Segarra nacido en 1817 .
De 1862 a 1865 cursa la carrera de náutica que termina antes de cumplir los 18 años, Navegó 8 años como piloto en varios barcos haciendo "la carrera de América" . Entre las naves bajo su mando , estuvo la "Adonis" que en febrero de 1867 se encontraba haciendo la ruta Cadiz-La Habana. También mandó el Bergantín-goleta San José del que tenemos noticia por la travesía La Habana- Bilbao siendo posiblemente su salida el 24 de Abril de 1872.
Obtiene la licenciatura de Médico-cirujano y En 1876 inicia su etapa de profesor de náutica en el Instituto General y Técnico de Valencia impartiendo clases de Cosmología. En 1883 publica el libro "Compendio de Navegación Astronómica" y en 1904 su segundo libro: "Resolución breve, Clara y exacta de los problemas más usuales en la practica de la navegación" . Recibe felicitaciones por sus trabajos acerca del tiempo sidéreo del Almirantazgo Ingles, del Instituto Hidrográfico de EE.UU. además de todo el profesorado español.
Publicó numerosos trabajos y estudios en revistas y periódicos científicos.
Falleció en Valencia el 15 de febrero de 1919 a los 71 años pobre y olvidado.



De 1862 a 1865 cursa la carrera de náutica que termina antes de cumplir los 18 años, Navegó 8 años como piloto en varios barcos haciendo "la carrera de América" . Entre las naves bajo su mando , estuvo la "Adonis" que en febrero de 1867 se encontraba haciendo la ruta Cadiz-La Habana. También mandó el Bergantín-goleta San José del que tenemos noticia por la travesía La Habana- Bilbao siendo posiblemente su salida el 24 de Abril de 1872.
Obtiene la licenciatura de Médico-cirujano y En 1876 inicia su etapa de profesor de náutica en el Instituto General y Técnico de Valencia impartiendo clases de Cosmología. En 1883 publica el libro "Compendio de Navegación Astronómica" y en 1904 su segundo libro: "Resolución breve, Clara y exacta de los problemas más usuales en la practica de la navegación" . Recibe felicitaciones por sus trabajos acerca del tiempo sidéreo del Almirantazgo Ingles, del Instituto Hidrográfico de EE.UU. además de todo el profesorado español.
Publicó numerosos trabajos y estudios en revistas y periódicos científicos.
Falleció en Valencia el 15 de febrero de 1919 a los 71 años pobre y olvidado.


