
El 11 de marzo de 1870 nació en la Vila Joiosa JOSÉ MIGUEL SEGARRA SEGARRA, Hijo del también capitán JUAN SEGARRA, fallecido en naufragio al igual que su hermano MIGUEL SEGARRA , desde muy joven despertó en él la vocación por la profesión marinera, sus primeros viajes fueron a América en el velero propiedad de su padre, quien lo mandaba.
Probablemene alumno de nuestro querido profesor Miguel González Aveño. En 1901 se le expide el título de capitán , la fecha del examen debió ser anterior a 1896, pues en ese año mandaba el vapor Villareal de la matrícula de València, propiedad de la Compañía Valenciana de Navegación. Perdido por naufragio 1902?.

La Revista "fotos" publica un reportaje sobre el naufragio del Mariano Benlliure el 19 de enero de 1952 donde el entonces presidente del Consejo de Administración de la Compañía Transmediterranea Ernesto Anastasio Explicaba así los hechos: El Mariano Benlliure había salido de Liverpool , cuando le sorprendió en alta mar un fortísimo temporal. El radiotelegrafista empezó a cursar noticias que mostraban la gravedad de la situación, parte de la tripulación se había lanzado al mar en los botes salvavidas. Desde la costa se hicieron a la mar los servicios de salvamento, y la situación se vuelve desesperada. La Compañía de Correos de África, propietaria del barco, reunidos sus directivos para realizan un seguimiento de los hechos, dan instrucciones al capitán para que abandone el barco. Segarra se niega de plano, alegando que salvaría su barco o perecería con él.
Como se puede comprobar, hay algunas contradicciones entre estas dos versiones de los hechos, la entrevista publicada en la revista "Fotos" tiene lugar cuando ya han pasado cerca de 40 años del naufragio y hay que considerar que con el tiempo los recuerdos pierden frescura y tendemos inconscientemente a magnificar lo acontecido.
En las fechas en que se produjo el naufragio, se forman violentos temporales al sur de las Islas Británicas , galernas de componente sur y sudoeste, por lo que buena parte del trayecto el barco navegaba proa a la mar, aún con esto, un temporal no es suficiente motivo para hacer naufragar un barco de estas características . El "Mariano Benlliure" era el barco de mayor tonelaje de la Compañía Valenciana de Vapores Correos de África , adquirido en 1912 , fue su primer capitán JAIME GIMENEZ LLORET, casco de acero, 94,66 m. de eslora, 12,23 m. de manga, máquina de triple expansión 409 H.P. , 2 calderas, dotado de electricidad y telegrafía sin hilos, velocidad en pruebas 12,5 nudos, tipo de buque Three Islands ( castillo, ciudadela y toldilla) ... pero no era el apropiado para la carga que transportaba , siendo un vapor de carga general, el carbón parece que fue el causante de que el barco se fuera a pique.
José Miguel Segarra Segarra es otro de los grandes capitanes que se forjaron en La Vila Joiosa en el siglo XIX . sumaba una solida formación a una experiencia contrastada bajo unos principios morales de rectitud, disciplina, abnegación y sacrificio.

Los Ayuntamientos de La Vila Joiosa y Alacant pusieron su nombre a una calle y la Compañía Transmediterránea ( que se constituyó por la fusión de la Compañía de Correos de África y varias más) puso el nombre de este marino a uno de sus barcos.
José Miguel Segarra Segarra es un referente de honestidad, entereza, integridad y abnegación que son valores tan necesarios como escasos en nuestros días.
Otros artículos referentes al Capitán Segarra:
Foto superior: La familia del capitán Segarra.
Foto inferior: Segarra sentado a la izquierda de la imagen con dos oficiales en la cubierta posiblemente del "Mariano Benlliure"